Mostrando entradas con la etiqueta calma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calma. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2020

Genially del Proyecto

Como una imagen vale más que mil palabras...dejo esta presentación con el resumen y agrupación de algunas de las actividades que hemos realizado este curso en relación con la Educación Emocional.

También podéis encontrar una recopilación de cuentos agrupados por temáticas por ejemplo autoestima, tristeza, yoga y mindfulness, etc. Y aunque siempre prefiero los cuentos en papel, he colgado enlaces a youtube para estos tiempos que nos toca estar en casa y para que podáis ver de qué trata antes de ir a la librería.

viernes, 15 de mayo de 2020

CALMA Y RABIA

En las aulas de infantil trabajamos las emociones de maneras muy diferentes y a través de recursos muy variados. Para favorecer LA CALMA, en nuestra clase tenemos nuestro “Rincón de la calma”, como ya os conté hace unos días en la anterior entrada. En él, hemos colocado algunas imágenes para recordar ciertos momentos en los que promovemos la calma. Aquí os cuento algunos de ellos:

- RESPIRAR. Una de nuestras respiraciones favoritas es la respiración del cohete (de pie con las piernas juntas, cogemos el aire por la nariz mientras estiramos los brazos hacia arriba, mantenemos el aire en los pulmones unos segundos y soltamos fuertemente el aire por la boca mientras bajamos los brazos y miramos hacia arriba). ¡¡Parece que vamos a salir volando!!
Un cuento que nos puede ayudar a aprender más respiraciones es el de RESPIRA.



- YOGA. Este es el segundo curso que realizamos yoga durante las sesiones de psicomotricidad. Nos encanta empezar con el mantra "SA TA NA MA". También la cantamos en gran grupo en el aula cuando queremos relajarnos o de manera individual en el rincón de la calma.
Entona SA TA NA MA mientras presionas el dedo pulgar alternadamente con los otros cuatro dedos de tus manos.




- CUENTOS. Un recurso que utilizamos en el primer trimestre para controlar LA RABIA es el vídeo del cuento “VAYA RABIETA”


Tras visualizar y comentar lo que sucede en la historia, secuenciamos cuatro imágenes del cuento y las colocamos en nuestro "Rincón de la calma" ya que muchas veces cuando acudimos a este rincón es porque sentimos que dentro de nosotros “nos está creciendo la rabia”. Al acudir al rincón y ver las imágenes del cuento, toman conciencia de lo que sienten. Si lo desean, pueden meter su rabia en una caja como hace el protagonista del cuento o hacer alguna de las actividades anteriormente mencionadas para calmarse.


Irene M. 

lunes, 11 de mayo de 2020

RINCÓN DE LA CALMA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

En mi clase de 2º de ed. infantil,  es el segundo año consecutivo que tenemos este "Rincón de la calma".
Es un rincón que tiene doble finalidad:
- los niños-as pueden acudir ahí, cuando necesitan relajarse
- o cuando ha habido un pequeños conflicto, y tienen que calmarse antes de hablar.

Cuando están  en el rincón, prestan mayor atención a su respiración, así ponen el foco de su mente en otra dirección y se centran en cómo respiran, llegando a un momento de calma. Simplemente coger aire por la nariz y soltarlo por la boca varias veces. Pueden practicar diferentes respiraciones que ya conocen  de las sesiones de yoga o del cuento" Respira" (la del búho, de la montaña, del árbol,...), o simplemente respirar tomando conciencia.



Cómo se puede observar en la imágen, el ERIZO les recuerda visualmente los pasos:
1.- Se hace una bolita (el niño-a o niños-as se sienta-n en el suelo, en una almohada o en una sillita)
2.- Respira muy despacio
3.- Se pregunta qué siente
4.- Expresa lo que ha sentido y busca una solución

Si simplemente es para calmarse, el niño o niña lo hacen solo-a y luego me lo cuenta.
Si es para resolución de pequeño conflicto, primero se calman, ellos-as hablan  y lo solucionan, finalmente dándose un abrazo. En algunas ocasiones interviene el adulto.




En este rincón también tienen botes de la calma que pueden utilizar después de la respiración. Les gustan mucho, los mueven rato y rato observando la brillantina y les ayuda a relajarse.
Y también tenemos estos guantes de relajación con cintas de colores, que utilizamos en diferentes momentos: en la relajación después del recreo, los llevan los  encargados-as de cada equipo, en reposo después de psicomotricidad junto con otros objetos como pelotas y rodillos de masaje infantil, pinceles suaves,...
Son materiales fáciles de hacer para el aula y les encantan.

                                                                                             Tere L.

domingo, 10 de mayo de 2020

NUESTRO RINCÓN DE LA CALMA

En mi clase de 4 años, durante el primer trimestre surgió la necesidad de crear EL RINCÓN DE LA CALMA. Es un rincón al que pueden acudir los niños y niñas cuando necesitan relajarse.

Para ello, se pueden sentar en LA BALDOSA DE LA CALMA que contiene el siguiente mensaje: “Keep calm and Hakuna Matata” (nos pareció un mensaje muy apropiado ya que conocemos bien la película de "El Rey León" y la canción).

Junto a ella, tenemos un peluche y una caja con varios materiales que invitan a la relajación como un palo de lluvia o el bote de la calma.

El título de nuestro rincón lo hicimos en equipo. Entre todos/as coloreamos las letras con ceras Manley, un trocito de cada color (como un mandala).

      

En la asamblea hablamos sobre qué podíamos incluir en el rincón (recordando qué es lo que nos puede ayudar a conseguir la calma), en qué momentos sería conveniente acudir a él y las posibilidades y beneficios que este rincón nos ofrece.

Así es como quedó nuestro rincón:


Como se puede observar, en la pared tenemos varias imágenes que nos recuerdan algunas técnicas o pequeñas actividades que hemos utilizado en clase para relajarnos y lograr la CALMA y/o para controlar la RABIA, algunas de las cuales explicaré en una próxima entrada…

Irene M.