Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2020

ME HAGO MAYOR

 En el nivel de 3 años, consideramos fundamental que nuestros niños y niñas puedan ser cada vez más autónomos en sus rutinas diarias.

Por eso, a lo largo de todo el curso, planteamos una serie de tareas, en las que incidimos especialmente tanto desde casa como desde el aula, durante dos o tres semanas. Las tareas de este primer trimestre han sido: aprender a lavarnos bien las manos, calzarnos y descalzarnos y ponernos el abrigo.

Les ofrecemos una secuencia de imágenes con todos los pasos, que colgamos en un lugar visible de la clase y les explicamos paso a paso cómo se realiza bien esa tarea. Es importante ofrecerles esta información de manera detallada y despacito, para que puedan aprender a realizarla correctamente, ya que no sólo queremos que sean autónomos, sino que además aprendan a hacerlas bien.



Esta misma información con los pasos detallados, también la tienen las familias, para poder realizar un trabajo coordinado entre familia y escuela.

Cuando finalizan las dos semanas, los papás o mamás escriben una carta a la mascota de la clase para contarle lo orgullosos que están porque ya sabe lavarse las manos solito/a y nos envían una foto de su hij@ haciendo la tarea, leemos las cartas en clase todos juntos y además hacemos un vídeo con las fotos de todos los niñ@s de la clase.


La ilusión de todos es máxima cuando leemos sus cartas, cuando Chufa les felicita por esforzarse y hacerlo tan bien, cuando ven su foto en la PDI, cuando todos sus compañeros y su maestra les aplauden... Orgullo, satisfacción, alegría, sentimiento de pertenencia al grupo, seguridad, confianza... 
Son aprendizajes significativos y para la vida, un centro de interés, sin duda muy atractivo para ellos.

Al finalizar el trimestre, además se ha llevado cada uno un diploma con su foto:


(Gracias Isabel por el diseño tan chulo)

Seguiremos creciendo el próximo trimestre...con el nuevo año, ¡nuevos retos!


Isabel, Mapi C, Mapi P. y Silvia

jueves, 14 de mayo de 2020

EL BOTE DE LAS PALABRAS BONITAS

Desde el año pasado, hacemos en el ciclo de educación infantil  "Retos emocionales".
Es una actividad muy gratificante para trabajar en el aula junto con las familias la educación emocional.
Cada mes se propone un reto a las familias, se coloca en el tablón de la puerta de clase y se lleva a cabo entre todos y todas.
Un reto que el año pasado les encantó en mi clase fue el de los "Halagos".


Estos halagos, siempre tenían que ser en positivo, para favorecer la autoestima de los niños y niñas, eran muestras de afecto que les hiciesen sentirse bien y sonreír.
Primero eran de forma oral en la asamblea o en cualquier momento del día.  Luego los fueron escribiendo, la mayoría en su casa, en papelitos de colores con frases y  dibujitos a compañeros-as, los fuimos pegando e hicimos un gran mural en la puerta de nuestra clase. ¡Quedó muy bonito!
Pues bien, este año continuamos con los retos y repetimos uno similar en el mes de febrero: "¿Qué guardo en mi corazón?  Palabras de amor y de amistad"
Pero este año decidimos guardar todos estos halagos y palabras bonitas en un bote:
"Bote de palabras bonitas"

Este bote está lleno de palabras positivas, bonitas, palabras de mimos, de amor, dibujitos de besos, de corazones,...
Cuando el bote está lleno, se abre y se reparten estas palabras  de amor y amistad. Podemos añadir:
¿Cómo te sientes? ¿Cuál te ha tocado? ¡Qué ilusión! ¡Qué bien me siento! ...

Esta actividad ayuda en el aula para trabajar con los niños y niñas valores, emociones y sentimientos.
                                                                                  Tere L.

martes, 12 de mayo de 2020

VACÍO, ANNA LLENAS.

Es muy importante también trabajar con los niños y niñas emociones negativas como es el sentimiento de pérdida. Para ello Anna Llenas nos propone un cuento precioso, “VACÍO”.

Con este cuento descubriremos que: "frente a una pérdida importante (de algo o de alguien), debemos dejar de lado las cosas materiales y buscar en nuestro interior. Porque ahí está lo esencial, ahí encontraremos la fuerza para vencer las adversidades y descubriremos aquello que nos hace especiales. En nuestro interior está la clave para hallar de nuevo la felicidad, reconectar con los demás y recuperar la ilusión de vivir". (Reseña del Club peques lectores http://www.clubpequeslectores.com). 

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES: 

En una clase de segundo de primaria en la sesión de tutoría, tras abrir un sencillo debate sobre el tema del cuento, la pérdida, pedimos a los alumnos/as que pensaran y escribieran en folios de colores en tamaño media cuartilla todas aquellas cosas que les hacían sentir bien, felices, llenos. Después las compartimos hablando sobre ellas y las colgamos en un mural en el aula. La actividad se puede adaptar y función de la edad del alumnado por ejemplo se puede pedir a los niños/as que hagan un dibujo o que escriban una sola palabra de cosas que les hagan sentir bien y/o afortunados. También se puede trabajar a la inversa, reflexionando sobre lo que nos hace sentir tristes, vacíos o solos.  

       La propia autora en su página web nos propone otras actividades a poder desarrollar tras la lectura del cuento graduadas en función de la edad del alumnado, las actividades las podéis encontrar para descargar en PDF pinchando aquí.

       Ester.

jueves, 6 de febrero de 2020

SOY ESPECIAL

El día de mi cumpleaños quise hacerles un regalo para que cada mañana entrasen con una sonrisa a clase, sintiéndose queridos y especiales.




Y entonces un niño preguntó: ¿qué es ser especial?

Así que de ahí y de la necesidad de ganar en confianza, en seguridad en uno/a mismo/a y autoestima hemos llevado a cabo varias actividades, incluso un reto emocional con las familias.

En clase hemos hecho un mural entre todos/as, en el que cada uno hizo un dibujo de sí mismo y pegamos también aquellas cosas que nos hacen especiales e incluso capturas de pantalla de las fotos y/o vídeos que mandaron de casa.



Y después con la aplicación chatterpix, hemos dado voz a nuestros dibujos.
Os dejo un vídeo para que veáis lo especiales que somos. Porque cada persona tenemos algo que nos hace diferentes y especiales. Y juntos hacemos un gran equipo.