Mostrando entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bienestar. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

VACÍO, ANNA LLENAS.

Es muy importante también trabajar con los niños y niñas emociones negativas como es el sentimiento de pérdida. Para ello Anna Llenas nos propone un cuento precioso, “VACÍO”.

Con este cuento descubriremos que: "frente a una pérdida importante (de algo o de alguien), debemos dejar de lado las cosas materiales y buscar en nuestro interior. Porque ahí está lo esencial, ahí encontraremos la fuerza para vencer las adversidades y descubriremos aquello que nos hace especiales. En nuestro interior está la clave para hallar de nuevo la felicidad, reconectar con los demás y recuperar la ilusión de vivir". (Reseña del Club peques lectores http://www.clubpequeslectores.com). 

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES: 

En una clase de segundo de primaria en la sesión de tutoría, tras abrir un sencillo debate sobre el tema del cuento, la pérdida, pedimos a los alumnos/as que pensaran y escribieran en folios de colores en tamaño media cuartilla todas aquellas cosas que les hacían sentir bien, felices, llenos. Después las compartimos hablando sobre ellas y las colgamos en un mural en el aula. La actividad se puede adaptar y función de la edad del alumnado por ejemplo se puede pedir a los niños/as que hagan un dibujo o que escriban una sola palabra de cosas que les hagan sentir bien y/o afortunados. También se puede trabajar a la inversa, reflexionando sobre lo que nos hace sentir tristes, vacíos o solos.  

       La propia autora en su página web nos propone otras actividades a poder desarrollar tras la lectura del cuento graduadas en función de la edad del alumnado, las actividades las podéis encontrar para descargar en PDF pinchando aquí.

       Ester.

viernes, 8 de mayo de 2020

MI PEQUEÑA LUZ




Hay una luz dentro de nosotros que es AMOR.

Iniciar las mañanas colocados todos, en un gran círculo donde podamos mirarnos a los ojos, los unos a los otros y  cantar la canción de "Mi pequeña luz", dirigiendo nuestra luz  a otro niño-a de clase es una sencilla actividad que crea vínculos y afectos en el grupo.


Pincha aquí para escuchar la canción



Finalizar la asamblea, abrazando al niño-a que tenemos al lado, al tiempo que le decimos la frase: "Te regalo mi abrazo" o "Necesito un abrazo 100". Es también otro hábito sencillo que crea vínculos afectivos entre los alumnos.


lunes, 4 de mayo de 2020

RETO PARA FAMILIAS DE MAYO

Buenos días familias, comenzamos el mes de mayo y me gustaría lanzar un nuevo reto.

Desde que comenzó el confinamiento habéis pasado mucho tiempo en familia y me gustaría que a través de este reto, podáis ver y sentir el regalo de poder pasar tiempo con vuestra familia.

Tomar conciencia y recordar los momentos bonitos, así como sentir gratitud por ello nos produce una gran sensación de bienestar a la par que fortalece nuestra relación.

Os invito a practicarlo, puede ser un diálogo a la hora de cenar, escribirlo en un papelito y meterlos todos juntos en un bote, hacer un pequeño álbum de fotos...
Las cosas pequeñas pueden ser a veces las que más alegría nos dan: escuchar el canto de un pájaro nuevo, ver el atardecer, quizá una mariposa, plantar una semilla y verla crecer, jugar a un juego de mesa, compartir un cuento, cocinar juntos...


viernes, 17 de abril de 2020

EL BIENESTAR

En esta situación excepcional, las emociones y sentimientos que afloran en cada uno de nosotros/as
son muy diferentes. Pero desde luego todos y todas estamos en un momento más emocional.

¿Por qué vivimos esta situación de manera diferente?

En primer lugar porque las circunstancias que tenemos ya de por sí son diferentes y en segundo
lugar cómo interpretas lo que sucede en tu vida también tiene una gran influencia, a lo que podríamos añadir también cuáles
son nuestras herramientas previas.


Estos son los factores del bienestar subjetivo: en cómo nos encontramos influyen
aspectos emocionales, materiales, físicos, sociales y profesionales.


Seguramente no sentirá lo mismo el personal sanitario que trabaje en la UCI que una persona que permanezca en su hogar, ni sentirá lo mismo una persona que tiene empleo que otra que lo ha perdido, ni puede sentir lo mismo una persona que ha perdido a seres queridos y se encuentra en una fase de duelo que aquellas personas que tenemos la suerte de no haber visto a este virus de cerca.
Sigue leyendo...